En nuestras visitas guiadas por el centro histórico , caminaremos por el maravilloso Paseo del Espolón. En este paseo nos encontramos un singular edificio: el Consulado del Mar, donde os contaremos la historia de por que hay un consulado del Mar si no hay mar en Burgos.

HISTORIA DEL CONSULADO DEL MAR

En el siglo XV  como reflejo de una vida económica muy próspera había surgido en Burgos una asociación de “tratantes” originarios de  distintos lugares de Castilla que se denominó “Universidad de Mercaderes”  y que en 1494 recibió el status de Consulado del Mar por los Reyes Católicos.

En la Pragmática Real  de 1494 por la que se funda el Consulado del Mar burgalés, continuador de la Universidad de Mercaderes, se reconoce a Burgos como el centro económico más importante del reino castellano.

FUNCIONES DEL CONSULADO DEL MAR

La sede del Consulado del Mar estaba situada en la Llana ,plaza situada al lado de la Catedral de Burgos. Lo presidía un Prior y dos Cónsules y 9 diputados. El edificio  albergaba  tribunal, lugar de juntas y asambleas, archivo y despacho. Poseía autoridad real suficiente para la justicia, representación y ejercicio de la relación mercantil, dentro y fuera de Castilla.

Controlaba la Ordenación de las flotas, que los mercaderes preparaban para el transporte de sus mercaderías al Centro y Norte de Europa.

Tenía potestad de dictar Ordenanzas y de regular la “avería” ( cuota que pagaban los socios en función del volumen de negocio).

Los  mercaderes burgaleses pertenecían a esta institución. No era posible negociar, asegurar, navegar si no se pertenecía al Consulado del Mar.

El consulado del mar tenia también la misión de  buscar ventajas para sus socios , no sólo en los fletes sino también en ferias.

En el siglo XVI esta institución goza de especial relevancia económica, pero el siglo XVII el Consulado del Mar vive una etapa de absoluta decadencia.

DESAPARICIÓN DEL CONSULADO DEL MAR BURGALÉS 

A causa del declive de las ferias en Medina del Campo,  las guerras de religión en Europa, roto el eje político-comercial de Castilla-Flandes, dispersadas las grandes familias financieras burgalesas, el Consulado desaparece en el siglo XVII.

En el siglo XVIII la sede de La Llana resultó inservible y el Consulado se trasladó al hoy Paseo del Espolón, coronado en su tímpano por un ancla como vinculación de su historia con el mar.

El edificio proyectado por Manuel de Eraso y propiedad de la Diputación Provincial. En el dintel podemos leer: “Generoso con su pueblo el Consulado dedica esta Casa a la estudiosa juventud de las Artes Gráficas. Año de 1796”.

Actualmente este edificio alberga la Academia Provincial de Dibujo que  comenzó a funcionar en 1786. Fue bien acogida y la enseñanza de dibujo se hizo obligatoria para la juventud artesanal de Burgos. Su programa y trabajos los inspeccionaba la Real Academia  de Bellas Artes de San Fernando. Si visitamos el edificio hay una sala de exposiciones temporales.

Descubre Burgos con guía, recorre sus calles, su historia. Contacta con guías de turismo de Burgos.

 

 

 

×

Consulta por whatsapp

× ¿Cómo puedo ayudarte?